En la actualidad nos encontramos inmersos en un mundo globalizado, donde la tecnología y la información de Internet esta al alcance de todos, misma que es utilizado por los jóvenes para realizar algún trabajo de investigación o una tarea, el problema en si es que esta vía de información es mal utilizada, muchas veces se copia el documento tal y como se encuentra sin darle crédito al verdadero autor, a este hecho se le denomina plagio.
Como menciona el documento publicado por Eduteka (2002) “El plagio ocurre cuando usted tomo prestadas palabras e ideas de otros y no reconoce expresamente haberlo hecho”, no importa de donde realmente se obtuvo la información, puede ser de libros, revistas, periódicos, lo que realmente importa es, que si se utiliza alguna de esta información ya sea ideas, opiniones, datos estadísticos, graficas, imágenes, etc. Estas debe ser citada y puestas entre comillas o en otro caso esta la opción de ser interpretada y/o parafraseada, tomando en cuenta que al parafrasear en ciertas ocasiones se puede llegar al plagio, por eso es importante que nunca se debe de olvidar de transformar por completo el texto ya sea usando sinónimos, cambiando la estructura, el ritmo y las partes del texto, de este modo se evita el plagio.
Lo importante es hacer conciencia a los jóvenes del delito que se esta cometiendo, ya que el plagio en si es considerado un robo o un hurto, no hay mejor forma de realizar un trabajo de investigación; más que citándolo correctamente con ayuda del modelo APA (Asociación Americana de Psicología) y hacerlo con las propias palabras e ideas del creador.
REFERENCIAS
Traducción de Eduteka “plagiorism: What it is and How tu Avord it”. Publicado en ingles por la biblioteca del Instituto Tecnologica de Massachussets como parte del curso “escritura expositiva para los estudiantes bilingües”
Como menciona el documento publicado por Eduteka (2002) “El plagio ocurre cuando usted tomo prestadas palabras e ideas de otros y no reconoce expresamente haberlo hecho”, no importa de donde realmente se obtuvo la información, puede ser de libros, revistas, periódicos, lo que realmente importa es, que si se utiliza alguna de esta información ya sea ideas, opiniones, datos estadísticos, graficas, imágenes, etc. Estas debe ser citada y puestas entre comillas o en otro caso esta la opción de ser interpretada y/o parafraseada, tomando en cuenta que al parafrasear en ciertas ocasiones se puede llegar al plagio, por eso es importante que nunca se debe de olvidar de transformar por completo el texto ya sea usando sinónimos, cambiando la estructura, el ritmo y las partes del texto, de este modo se evita el plagio.
Lo importante es hacer conciencia a los jóvenes del delito que se esta cometiendo, ya que el plagio en si es considerado un robo o un hurto, no hay mejor forma de realizar un trabajo de investigación; más que citándolo correctamente con ayuda del modelo APA (Asociación Americana de Psicología) y hacerlo con las propias palabras e ideas del creador.
REFERENCIAS
Traducción de Eduteka “plagiorism: What it is and How tu Avord it”. Publicado en ingles por la biblioteca del Instituto Tecnologica de Massachussets como parte del curso “escritura expositiva para los estudiantes bilingües”
No hay comentarios:
Publicar un comentario